INAUGURACION DE PUERTA EMERGENCIA EN POLICLINICA LA CAPUERA


Presidente Lacalle prometió varias obras para Maldonado que impactarán en el trabajo y las anunciarán con Antía

En el marco de la inauguración de la puerta de emergencia en La Capuera, el mandatario dijo que era una obra prometida en campaña.

Luis Lacalle Pou afirmó que se trata de la confianza, de comprender, de escuchar, administrar y devolver en obras a la gente.

Dijo que hay muchos proyectos para Maldonado que tienen que ver con la salud y el trabajo.

Señaló que Maldonado está compuesto de gente que peregrinó de todo el país a hacer su vida y tiene esa mezcla de lo mejor del Uruguay y con el departamento tiene un compromiso.

Sostuvo que habló con el intendente Enrique Antía y en breve estarán anunciando juntos, proyectos que permitirán llevar un plato de comida a la gente.

Sostuvo que el departamento es uno de los más lindos del Uruguay y traer inversiones, generar oportunidades, dar facilidades y dar trabajo, es el compromiso que asume hoy.
En tanto el intendente Enrique Antía, que participó de la inauguración, no quiso adelantar los anuncios pero dijo que hace tiempo conversan con el presidente sobre inversiones y trabajo para el departamento.

El gobierno de China controla el "Gran Cortafuegos"

un elaborado sistema de tecnología y personas que bloquea sitios web extranjeros, distorsiona conversaciones en línea y castiga a las personas por desviarse.



Lacalle Pou recibió al presidente de Paraguay, Mario Abdo Benitez

El presidente, Luis Lacalle Pou, recibió a su par de Paraguay, Mario Abdo Benítez, este miércoles 17 en la residencia presidencial de Punta del Este, acompañado por los cancilleres de Uruguay, Francisco Bustillo y de Paraguay, Euclides Acevedo.

Vacunación contra COVID-19 se efectuará de lunes a sábado de 8:00 a 22:00 horas en todo el país

La directora general de Coordinación del Ministerio de Salud Pública (MSP), Karina Rando, explicó que la logística para la vacunación contra COVID-19 ya está preparada para cubrir todo el territorio nacional cuando arriben las vacunas. Agregó que el número de vacunatorios que se instale dependerá de cuáles dosis lleguen primero y que se inoculará de lunes a sábado, de 8:00 a 22:00 horas.

Maldonado: Antía destacó el cumplimiento de los vecinos que abonaron la contribución en fecha

En el marco de la pandemia por Covid19 el intendente Enrique Antía comparó la respuesta de los contribuyentes este año, con la obtenida durante la crisis del 2002, donde se registró un 10 por ciento menos en el pago del tributo.

Destacó que "este dato del ocho por ciento menos en contribución inmobiliaria es un dato interesante, pero todavía no terminó el periodo, termina en febrero".

Asimismo, indicó que se esta analizando la situación de algunos propietarios que no pudieron venir "padrón por padrón" para saber cual es el caso.

Por otro lado anunció que finalizado el mes de febrero se va a seguir trabajando en este tema con el fin de ofrecer "algunas oportunidades".

La Secretaría Nacional de Deporte en conjunto con la Dirección General de Deportes de la intendencia de Maldonado; 

llevaron a cabo la inauguración de ECOSURF, en este caso fue en LA CAPUERA, una actividad deportiva basada en el reciclaje de botellas de plástico.

A tales efectos llegaron autoridades de dicha secretaría, a las que se sumo el director José Martín Hualde y la dirección de Juventud, los Alcaldes de Piriápolis y Solís Grande, entre otros.

Fabio Alberti. "Mi lema es vivir con menos y vivir mejor"

Instalado desde el principio de la pandemia en Mataojo "Pueblo Edén", el actor decidió quedarse a vivir ahí, donde solo hay 50 habitantes y funciona su restaurante-hospedaje, llamado Choto

Cuatro destinos nacionales, crean aplicaciones que permiten conocer las características de sus playas

A través de la tecnología, las intendencias de Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha, permiten conocer el estado sanitario de sus playas y además, otros servicios asociados como guardavidas, desfibriladores y en esta temporada, debido a la actual emergencia sanitaria, saber de antemano si en las mismas existen aglomeraciones. 

Francis Mallmann en Bodega Garzón

El pasado sábado 16 de enero se realizó uno de los grandes eventos de esta temporada de verano 2021 en Punta del Este. En un lugar privilegiado de nuestro país como Bodega Garzón, donde disfrutar de lo mejor del vino y la gastronomía, el reconocido chef argentino y director culinario del restaurante de Bodega Garzón Francis Mallmann brindó una charla acerca de su mirada sobre el futuro de la cocina y preparó junto a su equipo un menú especial en base a su tradicional cocina de fuegos.


Respetando todos los protocolos sanitarios del Ministerio de Salud Pública, 70 personas pudieron disfrutar de este evento en una noche espectacular, donde Francis compartió con los presentes sus años de experiencia en la cocina y su visión del futuro.


La velada continuó con una cena elaborada en el patio de fuegos de la bodega, con un menú de 3 pasos preparado especialmente para la ocasión y que incluyó una recepción de ajo blanco y empanadas mendocinas del horno de barro maridado con Pinot Noir Rosé Reserva Magnum 2020 y Espumante Blanc de Blanc, una entrada de milanesas de berenjena, tomate orgánico, mayonesa de palta y albahaca maridada con Albariño Single Vineyard 2020, un plato principal a elección entre lenguado en cama de bamboo u ojo de bife paciente acompañados de una guarnición de papas pirámides en honor a los Andes y repollo al hilo maridado con Tannat Single Vineyard 2016, y para culminar un postre napoleón de dulce de leche con crema pastelera, ganache con helado de crema y frutos rojos maridado con Cosecha Tardía.


Los vinos que acompañaron la cena fueron una edición especial con etiquetas firmadas por el propio Francis que incluían la frase "vino es esperanza".

Al finalizar la noche se rifó entre los invitados dos de estas botellas de Tannat Single Vineyard 2016 edición especial.


Extraido ;

https://bodegagarzon.com/es/noticias/actualidad/francis-mallmann-en-bodega-garzon-2/<br> 

Positivo intercambio entre Antía y la Unión Médica de Maldonado

Sus representantes fueron recibidos por el jefe comunal este mediodía para dialogar sobre la marcha de la pandemia en el departamento y las acciones que se viene llevando adelante, así como analizar la situación desde el punto de vista epidemiológico y crear un comité de emergencia de instituciones médicas.

Isabel Dávila aseguró que la situación va a durar todo el año en el que habrá turismo circulando.

Estiman la población flotante actual en unas 100 mil personas.

Por ese motivo el objetivo es aumentar el número de testeos y para ello será inaugurado este miércoles los contenedores especiales ubicados en la zona de "la mano".

Destacaron el apoyo de la administración y dejaron su preocupación por la situación en Piriápolis y el deseo de tener una unidad de testeo móvil.

El objetivo de la reunión fue mostrar lo que los médicos denominan "la cocina por dentro" es decir cómo viven los médicos la situación de covid.


Se acordó crear un comité de emergencia de todas las instituciones del departamento con articulación de la intendencia para el intercambio constante de información.

Sobre las medidas adoptadas por el Gobierno de Maldonado, Dávila dijo que están de acuerdo en todas dado que se basan en las recomendaciones del GACH.

En particular se refirió a la extensión del horario a los gastronómicos ya que, respetando los protocolos no se favorece la clandestinidad.
Vale decir que había preocupación por el movimiento que se generaba por cerrar más temprano los bares y restaurantes.
Al encuentro con el intendente Antía, además de Dávila, participaron los doctores Jorge Curbelo y Alejandra Grassi.

MIRADOR  "MAGALLANES-EL CANO" (EXLAGORGORITA)

El último mirador inaugurado en Punta del Este, se recomienda visitarlo, esta ubicado en la ex Gorgorita, casi que en el límite de la ciudad, antes de llegar a La Barra, donde desemboca el arroyo Maldonado. Recientemente se inauguró la escultura "La cola de la ballena" obra del artista puntaesteño Raúl Sampayo. El hierro utilizado proviene del antiguo Hotel San Rafael.


TRANSMISION EN VIVO 

ASSE incrementa personal de salud y renueva flota de ambulancias en el Este

2/1/2021

En el marco del plan interinstitucional Verano Seguro, creado con el objetivo de preservar vidas y favorecer el turismo, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) fortaleció la Red de Atención Primaria de salud (RAP) en la faja esteña del país y potenció las prestaciones de los centros de la región. Los hospitales de Maldonado y Lavalleja dispondrán del doble de plazas para tratamiento intensivo. 

El presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, explicó a Comunicación Presidencial que se renovó la flota de ambulancias para las localidades rochenses de La Paloma, Castillos, Aguas Dulces, Valizas y Chuy. En el balneario La Paloma funcionará la policlínica remodelada, tras culminar las obras previstas.

También se destinó otra unidad móvil de atención para la zona de José Ignacio, en Maldonado. Respecto al hospital fernandino, señaló que allí fue habilitada una nueva puerta de ingreso a Emergencia y que desde el 2 de enero quedará operativo un tomógrafo de alta potencia y gran utilidad ante los casos de COVID-19, por su celeridad.


Asimismo, se duplicaron las camas de centros de terapia intensiva (CTI) para ese centro de salud, que desde ahora ofrecerá 16 plazas para ese sector. En el caso del hospital de Lavalleja, se incorporaron 6 camas, por lo que asegurará 14 plazas de este tipo.

El presidente de ASSE anunció que, además, se potenciaron los recursos humanos a través del ingreso de 20 médicos y 50 enfermeros, y se aumentó el horario de atención en policlínicas de la faja costera de Maldonado y Rocha.


Fuente;

Presidencia

¿Piensas viajar en 2021? Te decimos cómo proteger tu inversión

La bola de cristal aún no predice con claridad qué pasará con los viajes este año. Si sigues estos pasos podrías evitar perder dinero si tienes que cancelar

N.Y.TIMES

las vacunas contra la COVID-19 no tienen microchips

Que no te engañen

30/12/2020

Hay diez ingredientes en las vacunas de Pfizer para el coronavirus. Al contrario de lo que aseguran varias teorías de la conspiración que están circulando en línea, un microchip rastreador plantado por el gobierno para vigilar los movimientos de las personas que se la den no es uno de ellos.
Durante meses, surgieron una gran cantidad de videos compartidos y publicaciones virales en redes sociales que, sin ningún fundamento, relacionaron ese tipo de tecnologías con las vacunas. Ninguno de esos rumores es verdad.
Con la reciente autorización que recibió la vacuna de Pfizer y los millones de dosis que se distribuirán a nivel mundial, han vuelto a surgir los rumores, por eso la empresa farmacéutica ha tenido que anunciar el contenido total de su receta inmunizadora.

En la vacuna misma, hay un ingrediente activo: una molécula llamada ARN mensajero (ARNm), la cual contiene instrucciones genéticas para una proteína del coronavirus llamada "de pico" o "de espiga". Una vez que haya sido inyectado, la ARNm les dará la orden a las células humanas de fabricar proteínas de pico, así el sistema inmunitario quedará expuesto a una característica muy reconocida del virus. La idea es ayudar al cuerpo a que se familiarice con uno de los rasgos más distinguibles del virus, a fin de que pueda reconocerlo y aplastarlo con rapidez si intenta crear una infección

La ARNm se degrada rápidamente, por lo tanto no deja ningún rastro en el cuerpo. Lo único que queda es una memoria molecular del virus: el objetivo deseado de cualquier vacuna.--

La vacuna de Pfizer tiene 10 ingredientes. Ninguno puede rastrear tu ubicación.


-La vacuna de Pfizer también contiene otros nueve ingredientes. Cuatro de ellos son lípidos con nombres químicos tan complejos que son imposibles de pronunciar: (4-hidroxibutilo) azanediol) bis (hexano-6,1-diol) bis (ALC-3015); (2- hexildecanoato), 2 - [(polietilenglicol) -2000] -N, N-ditetradecilacetamida (ALC-0159); 1,2-diestearoil-snglicero-3-fosfocolina (DPSC); y colesterol.

Estos lípidos se juntan para formar una burbuja protectora y grasosa alrededor de la ARNm, la cual es muy frágil por naturaleza y quedaría hecho pedazos si se inyectaran directamente en el cuerpo. Al estar envueltas en una esfera aceitosa, las instrucciones genéticas tienen una mejor oportunidad de encontrar el camino hasta las células.

La vacuna también incluye sacarosa, o azúcar, la cual evita que las nanopartículas se amontonen cuando están congeladas durante el almacenamiento.

La vacuna también contiene cuatro sales: dihidrato cloruro de potasio, fosfato de potasio monobásico, fosfato monobásico de sodio y cloruro de sodio. Si ese último ingrediente te parece familiar, tiene razón de serlo: es sal de mesa.

Estos químicos comunes se encuentran en una variedad de tratamientos y vacunas que se han usado desde hace mucho tiempo. Las sales en la vacuna sirven para adaptar su contenido con el entorno del cuerpo humano, el cual contiene su propia mezcla de sales naturales.

Jerica Pitts, directora de relaciones con medios internacionales de Pfizer, también hizo notar que la vacuna se diluye con agua y sal antes de la inyección, otro paso para garantizar que haya un equilibrio preciso en las sales de la mezcla.

Ninguno de estos ingredientes contiene ni se parece a un microchip.


Fuente; N.Y TIMES

Empresario Diego Varela se dedica a las cometas, kitesurf en la Laguna Garzón..

LA RESOLUCION DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, ES UN TEMA ARBITRARIO, ES ASÍ Y LISTO!

¿hay un estudio que dice que, el kitesurf le hace mal al pájaro que se vuela?

IDM prohíbe a edificios y complejos instalar o mantener sillas, reposeras y sombrillas si los usuarios no están en la playa

Así se estableció en la Resolución Nº 07723/2020 firmada por el intendente de Maldonado, Enrique Antía, y el secretario general, Luis Eduardo Pereira. La medida responde a la emergencia sanitaria y aspira a evitar aglomeraciones en la costa.

Por lo tanto, se determinaron las condiciones para prestar el servicio de sombrillas, sillas y reposeras por parte de edificios o complejos en las playas del departamento, los cuales no podrán instalar los elementos mientras los usuarios no estén en la zona de reposo de la playa.

La dirección general de Gestión Ambiental de la IDM, ya había adelantado esta semana que se tendrá que "respetar la distancia y desinfectar los artículos que van a utilizar" .

También se prevé conformar un equipo de inspectores específicamente para controlar las nuevas disposiciones fijadas por la Intendencia de Maldonado.

Gobierno implementará batería de medidas para evitar incremento de contagios de COVID-19

Reglamentación del derecho de reunión para casos que atenten contra la salud en la emergencia sanitaria, límite al aforo de ómnibus interdepartamentales y subsidio a las empresas de transporte, suspensión del ingreso al país, adelanto de licencias en la Administración Central y teletrabajo en oficinas del Estado son algunas de las disposiciones anunciadas por el presidente Luis Lacalle Pou para enfrentar a la COVID-19

Medidas presentadas

El presidente informó que el Poder Ejecutivo remitirá al Parlamento un proyecto de ley que reglamente el derecho de reunión, en base a lo previsto por el artículo 38 de la Constitución, cuando atente de forma notoria la salud pública. Además, se definirá legalmente el concepto de aglomeración.-

 - Por otra parte, el ingreso al país será suspendido desde el 21 de diciembre hasta el 10 de enero de 2021, excepto para los uruguayos que hayan adquirido su pasaje al día 16 de diciembre, y el transporte de cargas. Para esas mismas fechas, se suspenden los espectáculos públicos y se coordinará con el Congreso de Intendentes, para que esta disposición se aplique en todos los departamentos.

Las licencias del personal de la Administración Pública serán adelantadas, en coordinación con los gremios. También se exigirá el cumplimiento del teletrabajo en ese sector. La presencialidad se implementará para casos excepcionales por la naturaleza del servicio.

En el referido sector, los mayores de 65 años no concurrirán a las oficinas. Se cancelan las actividades de jerarcas, como inauguraciones, reuniones, exposiciones, salvo fundadas razones.

Además, se insta al sector privado a adoptar las medidas laborales similares. En base al asesoramiento técnico recibido, las reuniones privadas no podrán superar las diez personas, con prevalencia del concepto de "burbuja".

Por otra parte, se reanuda la actividad de los gimnasios en lugares cerrados con un aforo del 30% y una hora de permanencia como máximo, sin habilitación de vestuarios.

La cantidad de pasajeros del transporte interdepartamental se limitará al 50% en los momentos de mayor movilidad. Se subsidiará la pérdida que eventualmente puedan sufrir las empresas. La medida rige del 21 de diciembre al 10 de enero.

Los shoppings y demás centros comerciales extenderán su horario de atención y se disminuirá el aforo previsto en los protocolos actuales. La actividad comercial de restaurantes, bares, pubs y comercios similares finalizará a la medianoche. Las ferias tradicionales también deberán cumplir con limitación de aforo. Se facultará al Gobierno a multar, en algunos casos, cuando las personas no usen tapabocas.

Verano 2021: Rocha prepara una App para alertar sobre playas que estén concurridas

"Hay que apostar a la conciencia de la gente. Nos jugamos a volver a marzo a encerrarnos o tener una vida lo más parecido a la normal si nos cuidamos", manifestó el intendente Alejo Umpiérrez.

José Ignacio, Uruguay

Parador La Huella entre los 50 mejores restaurantes de América Latina

Lo último en comida estilizada junto a la playa, el repertorio de mariscos a la parrilla del Parador La Huella dirigido por Vanessa González es insuperable, por lo que es un lugar de verano habitual para los visitantes de moda de Argentina, Brasil, Chile y más allá. 

Presidente Lacalle Pou participó en la presentación de la estrategia promocional de turismo interno.

El presidente Luis Lacalle Pou estuvo presente en la exposición de la estrategia promocional de turismo interno que organizó la Cámara Uruguaya de Turismo este lunes 30. Entre otras medidas, el Gobierno dispuso tasa cero de IVA en hotelería, descuento de 9 puntos de IVA para la actividad gastronómica y alquileres de autos, y beneficio.

En conferencia de prensa con ocasión de presentarse la tarjeta Recompensa del Banco de la República, que otorga beneficios para el turismo, la ministra de Economía Azucena Arbeleche anunció que a partir del lunes 23 de noviembre entrará en funcionamiento el sistema de garantías para empresas denominado SiGa Turismo, y el lunes 30 el denominado SiGa Plus, para grandes empresas. 

-SiGa Turismo 

-Esta línea de garantía es específica para sectores de actividad directamente afectados por el cierre de fronteras,* independientemente de su nivel de facturación, y tendrá condiciones beneficiosas 

Se podrán garantizar con SiGa Turismo créditos nuevos destinados a capital de trabajo y refinanciaciones. El monto máximo de la garantía es de UI 1,8 millones (equivalen a US$ 200 mil). • La comisión de acceso a la herramienta tendrá un subsidio de 70%. • Esta línea estará operativa el próximo 23 de noviembre y permanecerá vigente hasta el 4 de abril de 2021.

SiGa Plus 

-Esta línea de garantía es específica para empresas medianas y grandes (que facturen por encima de US$ 1.110.000). • Se podrán garantizar nuevos créditos para capital de trabajo y para inversión. El monto máximo de la garantía es de UI 1,8 millones (equivalen a US$ 200 mil). • La comisión base de acceso a la herramienta es de 1,5% para pesos y Unidades Indexadas y de 2,5% para dólares. • Esta línea estará operativa el próximo 30 de noviembre y permanecerá vigente hasta el 4 de abril de 2021. 


-*Detalle de sectores alcanzados para el SiGa Turismo: 

-Hoteles, pensiones, hosterías, campings, alojamientos temporales. •Restaurantes, bares y cantinas, servicios de coche comedor, si son proporcionados por unidades independientes de las empresas ferroviarias. •Transporte no regular de pasajeros (taxímetros, remises, autobuses de excursión, escolares, alquiler de autos con conductor, etc). •Transporte marítimo y de cabotaje de pasajeros y de carga. •Transporte por vía aérea de pasajeros y de carga. •Actividades de agencias de viaje y asistencia al turista como información y servicios de guías. •Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o de terceros. •Administración de propiedades. Ventas, alquileres y tasaciones. •Explotación de apartamentos con servicio de hotel y de zonas residenciales para viviendas móviles. •Alquiler de equipo de transporte en general, sin conductor. Incluye alquiler de autos, motocicletas, contenedores, remolques, casas rodantes, embarcaciones comerciales, avionetas y cualquier otro medio de transporte sin tripulación.

Fuente;

Presidencia

Diputado Sebastián Cal 

"Nosotros propusimos hoy delante de todos los empresarios de Maldonado justamente para tratar de de desmotivar la ida de uruguayos hacia Argentina, lo vamos a proponer a través de la cámara de diputados, lo haremos próximos días, intensificar los controles con respecto a lo que es el 0 kilos, el ciudadano uruguayo que salió Argentina o Brasil, cuando regresen 0 kilo".

Punta del Este - Uruguay
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar