DIPUTADO ECHEVERRÍA Y VICEPRESIDENTA DE LA REPÚBLICA BUSCAN CONCRETAR JUZGADO DE GÉNERO PARA MALDONADO

En una productiva reunión mantenida con la Vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, el diputado Diego Echeverría le expresó la importancia de avanzar en la instalación de un Juzgado de Género en Maldonado.

Coincidieron en la necesidad urgente de dotar, a un departamento como Maldonado, de un instrumento judicial de estas características. 

En 2020 en Maldonado, las denuncias por violencia doméstica aumentaron a 1.460, de un total de 35.000 asuntos en todo el país.

En el interior del país, en el 33% de los casos el victimario es la expareja de la víctima, el 31% es de otros miembros de la familia, y el 24% es la pareja. Este cúmulo de casos determina dificultades en el conocimiento inmediato del juez competente, y un abordaje integral. Por estos motivos, Echeverría consideró "fundamental la instalación de un juzgado en materia de Género en Maldonado como herramienta para combatir este flagelo".

'No va a ser el fin del socialismo': Cuba amplía su sector privado (pero no demasiado)

Con la esperanza de impulsar una economía maltrecha, el gobierno ha ampliado la cantidad de sectores que permiten la participación de privados. Los negocios estratégicos siguen reservados.

Se reinventa el Programa Uruguay a Toda Costa, para seguir apoyando al turismo, y la difusión de las artes y la cultura

El Programa Uruguay a Toda Costa del Ministerio de Turismo, dedicado a promover la integración y vinculación cultural de la ciudadanía con diferentes actividades artísticas, vuelve en estas vacaciones 2021, en el actual contexto de normalización del sector, y respetando todos los protocolos sanitarios.

De esta forma se presenta "Mamushka", un show que integra 4 presentaciones pequeñas, de 4 manifestaciones culturales totalmente diferentes: plena, tango, stand up y magia. Estas presentaciones artísticas son acotadas, de 15 minutos de duración cada una.

En tal sentido, las intervenciones acompañarán, en diferentes restaurantes, bares y boliches costeros en diferentes fechas a los largo de todo el país, la cena de los comensales, en dos turnos; uno a las 21:00 y otro a las 23:30. Es importante que el turista se comunique previamente con el lugar de la presentación, para realizar la reserva correspondiente.


Estos shows, son exclusivos para las personas que están participando dentro del espacio donde se desarrolla la actividad.


Algunas presentaciones son en espacios abiertos como terrazas, decks o patios y otras se desarrollarán dentro de los propios restaurantes.

En cada locación, se cumplirá con todos los protocolos sanitarios y el aforo establecido por las autoridades competentes, monitoreando y registrando a los asistentes, para establecer la trazabilidad de todos quienes participen en estas actividades.

Importante: no habrá amplificación en la calle para evitar aglomeraciones externas. Además, se está trabajando con el Comité de Emergencia de cada departamento (CECOED), para evitar las aglomeraciones, tanto en la puerta de los lugares, como en las inmediaciones.

A partir del 15 de enero, en el departamento de Colonia, Uruguay a Toda Costa recorrerá los principales balnearios y puntos turísticos del Uruguay, llevando un show especial y a medida, y por sobre todas las cosas, para que compartamos y entendamos que podemos disfrutar de espectáculos artísticos, cuidándonos entre todos.

Estos son los 4 objetivos del Ministerio de Turismo en relación al Programa Uruguay a Toda Costa para este 2021:

Reinventar el Programa al nuevo contexto de normalización, redimensionando las propuestas y su alcance, focalizado en experiencias turísticas de calidad, con seguridad y beneficios en el desarrollo turístico sostenible.

Fortalecer la dinamización y promoción del turismo interno, sobre todo en los distintos destinos que desarrollan turismo costero, dotándoles de una oferta cultural diversificada y complementaria.

Apoyar con un nuevo beneficio al sector gastronómico. Es importante aclarar que los locales gastronómicos que están participando en este Programa, fueron recomendados por las asociaciones y corporaciones turísticas de cada uno de los departamentos participantes. Además de la devolución de los 9 puntos de IVA en gastronomía para uruguayos, la idea es dotar directamente a los locales, de un beneficio más para sus clientes.

Tal cual lo anunció el Poder Ejecutivo, se busca permitir el trabajo de los artistas, de una forma ordenada y controlada, al ser otro de los sectores más golpeados en la actual coyuntura. De esta manera se genera una unión entre cultura y turismo, en la línea de poner en valor turístico todas las manifestaciones artísticas y culturales, trabajo iniciado en 2020 junto al Ministerio de Educación y Cultura. Si bien el actual espectáculo del Programa ya está concebido y producido, propuestas de otros artistas interesados en participar, pueden ser presentadas ante los productores ejecutivos del espectáculo, a para ser considerados en futuras actividades.


Presidencia

Conocé tu país con beneficios

Tres falsos mitos sobre vacacionar en Uruguay

Experimentar por nosotros mismos está en nuestra naturaleza. Uruguay tiene precios accesibles y tentadoras propuestas turísticas para todos los bolsillos en esta temporada de verano 2021.

Te presentamos varios de los falsos mitos que algunos turistas o residentes repitieron y lo creyeron como si fuera una gran verdad. Por esto, se perdieron de vivir diversas experiencias, pero en este artículo los desmitificamos, para que las puedas tomar en cuenta y disfrutar.

1. "Vacacionar en Uruguay es caro". Falso.

Existen opciones para todos los intereses y capacidades de pago. Aquí les compartimos algunas alternativas que no podrás dejar pasar: campings, hoteles, establecimientos rurales y viviendas en arrendamiento turístico por inmobiliarias que varían según el departamento y su categoría.

Una posibilidad bien económica para la familia y que te permite entrar en sintonía con la naturaleza son los campings y que en muchos casos hasta existe más de uno por departamento, generalmente ubicados a un paso de ríos, arroyos o el propio océano. Esta propuesta puede ir desde U$S 5,7 en Blancarena - Colonia ($ 250, 100 por la parcela y $ 150 por persona) a U$S 10 diarios en San Rafael - Punta del Este por persona y desde U$S 3 en adelante dependiendo del vehículo, por citar algunos ejemplos.

Todos los precios de hotelería y alojamientos son con IVA cero para los uruguayos aún en temporada alta. A su vez, a diferencia de otros años, en 2021 no se retiene el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para los alquileres turísticos a través de inmobiliarias registradas.

Si tu objetivo es escaparle a las aglomeraciones, Montevideo resulta ideal en verano. Además de ser un balcón al Río de la Plata con más de 30 km de costa cuenta con una amplia variedad de opciones y actividades para hacer al aire libre e interesantes propuestas culturales para toda la familia. La oferta de hospedaje en hoteles, con exclusivos beneficios para el turismo interno, resulta atractiva con precios que parten desde U$S 39 la habitación para dos personas hasta U$S 75 en función de los servicios, ya que muchos cuentan con piscinas climatizadas en espacios abiertos o cerrados.

En tanto, en Colonia el departamento cargado de historia y simbolismo, con playas solitarias de arena blanca, tiene ofertas en hoteles de 3 estrellas desde U$S 45 la noche en base doble entre semana y desde U$S 65 los fines de semana, mientras que los de 4 y 5 estrellas ascienden a U$S 70 entre semana y se eleva a U$S 90 los fines de semana.

En Punta del Este se encuentran hoteles desde U$S 64 en adelante con vistas a los mejores atardeceres de la península y cercanas al corazón de la movida balnearia. También existen casas de alquiler temporario y apartamentos desde U$S 70-90 diarios en adelante para cuatro personas.

Naturaleza y Turismo Rural

Acercarse a la naturaleza y cumplir las tareas de campo o cabalgar es otra de las opciones que ofrece Uruguay. Los establecimientos rurales tienen paquetes con: hospedaje, desayuno, paseos guiados y libres para el avistaje de aves o recorridos históricos, pesca, ordeñe, entre tantas actividades; desde $ 2.190 por persona, lo que equivale actualmente a unos U$S 50.

Saber más

Mientras en Rocha, un paraíso natural que reúne sierras, playa y áreas naturales protegidas con una gran riqueza en su biodiversidad, el alquiler de una vivienda para uso turístico parte de una base de U$S 50 dólares para cuatro personas hasta U$S 150 diarios en promedio, con diferencias en la calidad de la construcción, servicios y distancia de la playa.

2. Los restaurantes de los hoteles tienen precios elevados y el menú es sólo para huéspedes. Falso.

Los restaurantes instalados en hoteles en su mayoría están abiertos durante todo el año y reciben al público externo con tentadoras propuestas gourmet para deleitar hasta los paladares más exigentes. Puedes descubrir nuevos sabores y secretos de la cocina desde $ 460 con plato principal, bebida y un postre o café en Montevideo.

En tanto, en Colonia encontrarás propuestas de minutas en el entorno de $ 400 a $ 650 IVA incluido los platos más elaborados.

Además cabe recordar que hasta el 4 de abril se devuelve 9 puntos de IVA en gastronomía, al igual que en el importe del alquiler de vehículos sin chófer. A su vez, en acuerdo con el Ministerio de Turismo, la Asociación de Supermercados del Uruguay - ASU, la Cámara Nacional de la Alimentación - CNA, el Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay - CAMBADU, con el apoyo de la Cámara Uruguaya de Turismo - CAMTUR, existen 300 artículos en una "canasta turística" que tiene un precio especial en los centros comerciales adheridos distribuidos en todo el país.

Salir a Comer

Por otra parte, los restaurantes cuentan con menús turísticos a precios accesibles para la temporada. En Montevideo y Colonia podés consumir menús turísticos desde $ 550 a $ 700, en Piriápolis entre $ 490 y $ 590, en Salto desde $ 410 por citar algunos ejemplos.

Unido a ello, el Banco República lanzó su tarjeta de crédito Mastercard BROU Recompensa, que otorgará descuentos de 10% en farmacias y supermercados, 5% en combustibles y 30% en gastronomía y hotelería en locales adheridos. Además, generará recompensas (cada $ 100 en gastos, genera $ 1) que se podrán utilizar en cualquier compra (vigencia: hasta el 28 de febrero).

3. Las termas son para disfrutar en invierno. Falso.

Se disfrutan todo el año, durante la temporada estival, la temperatura de las aguas termales resultan muy agradables ya que se enfrían y tienen propuestas de diversión para todas las edades. Sumergirse en aguas templadas, donde el contraste con la temperatura ambiente se reduce, es un descanso ideal para el cuerpo y la mente luego de un intenso periodo laboral.

A eso se le suma la posibilidad de jugar en familia en los parques acuáticos con toboganes, paseos en gomones hasta masajes con piedras calientes o soluciones saludables como las que brinda el Centro de Medicina Hiperbárica de Salto - tratamiento que aporta oxígeno al cuerpo con el fin de que éste llegue, a través del torrente sanguíneo, a las áreas donde existe deficiencia mejorando el estado general del individuo-.

También se podrán bañar en termas de aguas salada en Almirón o dulce, en Guaviyú. Desde este año, sobre el río Uruguay, a la altura de Paysandú, se pueden realizar paseos refrescantes y divertidos sobre el agua como la banana, gomones, tablas, kayak y más.


Fuente; Presidencia 

Antía sostuvo que "si el impacto de la temporada es grande vamos a estar con el corazón abierto para ayudar"

29/12/2020

El jefe comunal indicó que esta es una temporada "de la mitad para abajo, de fin de semana en fin de semana y con mucha menos gente que otros años". Agregó que espera que sirva para mantener parte de la actividad económica del departamento y salvar los puestos de trabajo.
En dialogo con los medios se mostró cauto porque aún "falta mucho" para hacer evaluaciones", al tiempo que espera que la temporada "se estire en el tiempo y nos vayamos hasta abril".

Respecto al impacto de la pandemia sobre el departamento de Maldonado, Enrique Antía aseguró que el gobierno departamental estará "con el corazón abierto para ayudar". En ese sentido, recordó que si bien el proyecto inicia del Programa Jornales Solidarios estaba dirigido a 500 personas, en la actualidad "hay 1300 trabajando en distintas tareas de limpieza".


Por último, se refirió al plan para recibir a los propietarios extranjeros que presentó ante el gobierno nacional: "Lo trasladé en nombre de un equipo de Maldonado integrado por médicos, empresarios y técnicos que elaboraron un proyecto para cuidarnos pero sabemos que tenemos que esperar porque el gobierno nacional lo tiene en la agenda". Además, "creo que tiene cosas positivas porque el hecho de que nosotros nos hagamos responsables de aquellos vecinos que son propietarios, es una manera de que Maldonado les devuelva el respeto que ellos han tenido con nuestro pueblo después de 20 años de inversión".

La intendencia de Maldonado comienza apertura de parques, fomentando actividades al aire libre, respetando aforos desde el 26 de Diciembre

Habían sido cerrados en marzo, fruto de la situación sanitaria. Bajo estrictos protocolos se procederá ahora a su reapertura.

Están comprendidos el Parque Mancebo, Indígena, El Jagüel, Quinta de Medina de San Carlos, Reserva de Fauna del Cerro Pan de Azúcar, Pueblo Gaucho y la Isla de Gorriti.
El 31 de diciembre estarán abiertos solo medio horario, el 1 de enero cerrados y el 2 retomarán los horarios habituales conforme a los protocolos establecidos.
La Dirección de Gestión Ambiental comenzó esta mañana la desinfección e instrumentación de los protocolos necesarios para la apertura.
Cada lugar tendrá su propio protocolo de acuerdo a sus características.
Reserva:
En el caso de la Reserva de Pan de Azúcar la apertura será de jueves a lunes de 10 a 18 horas y el aforo no podrá ser mayor a las 200 personas diarias.
No estarán abiertas la sala de audiovisuales, reptilario y eco biblioteca.
Los locales de venta de comida podrán abrir pero cumpliendo el protocolo COVID 19 para restaurantes, bares y casas de comidas.
Quienes accedan al cerro deberán registrarse en la caseta de control y tendrán que volver como máximo hasta las 17.30 horas.
Todos deberán utilizar tapabocas para poder ingresar, se tomará la temperatura y se registrará nombre y datos de quien llegar. Si no se cumple no podrán acceder.
En el parque no se permitirá la aglomeración de más de 10 personas y las mesas deberán contar con un máximo de 6 ocupantes cada una. Los núcleos familiares deberán estar a dos metros de otros. (ver protocolo que adjunto)
Isla:
En el caso de la Isla Gorriti solo se permitirá la circulación por los senderos habilitados.
El que comienza en la bajada del muelle principal hacia el parador de playa Honda, en dirección este-oeste, y el sendero que se dirige a la playa Jardín, en dirección este-noreste.
En la circulación por estos senderos será obligatorio el uso de tapabocas y mantener una distancia de 2 metros entre los núcleos de visitantes.
Estará prohibida la circulación en todo el predio interno de la isla a excepción de la franja costera y playas Jardín y Honda.
El horario será de 10 a 17 horas.
Se exhorta además a maximizar los cuidados por el alto riesgo de incendio forestal que existe.
El Parador de la isla se regirá por las medidas obligatorias para establecimientos.
Parque Jaguel:
Habrá aforo limitado, distancia obligatoria y refuerzo de medidas de limpieza.
El horario será de 11 a 19 horas no permitiendose más ingresos a partir de las 17 horas.
El aforo será acotado a 500 personas.
No podrán ingresar ómnibus, micros o transporte de pasajeros.-

La entrada será por una senda de la derecha, ubicada en la entrada principal sobre Aparicio Saravia, la salida será por la senda izquierda. Las otras permanecerán cerradas.

Toda persona deberá pasar por el control sanitario sin excepción.
Se tomará temperatura, se procederá a desinfección de manos y se dará un número que va de 1 a 500.
Los adultos y niños mayores de 5 años deberán usar tapabocas en todo momento.
La distancia social será de 1,5 metros y se solicita que el uso de gabinetes higiénicos sea mínimo.
Previo a su apertura diaria el parque será desinfectado en todas sus áreas.
Parque Mancebo e Indígena:
La reserva para el uso de los parrilleros tanto del Mancebo como del Parque Indígena se debe realizar en forma presencial el día previo a la fecha deseada en el mismo parque y de 10 a 12 horas.
El horario de funcionamiento será de 11 a 16 horas.
El cupo será de 3 parrilleros grandes con capacidad para 15 personas y 14 parrilleros chicos con capacidad para 8, por lo que el aforo será de 157 usuarios para el Mancebo.
En el Parque Indígena será de 8 parrilleros con capacidad acotada de 7 personas, un total de 56.
En la entrada se procederá a los controles sanitarios de rigor y desinfección.
Quien vaya a utilizar el parrillero deberá presentar una lista con los nombres de las personas que estarán ese día y teléfonos de contacto.
Las actividades serán exclusivas en el espacio del parrillero asignado, quedando prohibido el uso del área de juegos para niños, caminatas o práctica de deportes como fútbol.
Quinta de Medina:
Las reservas de parrilleros también deberán realizarse el día anterior, en el mismo lugar y de 10 a 12.
Al ingresar, tanto vehículos como personas, deben pasar por la alfombra sanitaria y regirse por los controles pertinentes, temperatura, uso de alcohol en gel, guardar distancia social.
Quien acceda a los quinchos o parrilleros deberán proporcionar una lista de los concurrentes y números telefónicos.
Las actividades autorizadas solo serán en el quincho, quedando prohibido el uso de juegos para niños, caminatas o práctica de deportes.
El horario será de 11 a 16 horas y los cupos para este parque serán de 5 quinchos con un máximo de 10 personas cada uno.
En el caso de Pueblo Gaucho ya rige el protocolo(ver protocolo que adjunto)


Descargue aquí los protocolos 

Protocolo Pueblo Gaucho 

Reactivación

La ministra Arbeleche anunció la puesta en funcionamiento del SiGa Turismo y del SiGa Plus

La ministra Arbeleche indicó que se trata de la implementación de otro de los instrumentos anunciados en ocasión de darse a conocer el Plan Verano, "para que todos los uruguayos podamos disfrutar de las bellezas naturales que tenemos, en este año tan particular", expresó.

"En la mañana de hoy el Consejo de Administración del Sistema de Préstamos Garantizados se ha reunido y a partir del lunes 23 de noviembre va a estar disponible el crédito que hemos denominado SiGa Turismo, es decir, para todo el sector turístico, independientemente de su nivel de facturación", explicó Arbeleche.

"El préstamo para lo que está comprendido el sector turístico va a tener características más beneficiosas de lo que es actualmente el préstamo SiGa Pymes Emergencia. Adicionalmente queremos aprovechar la oportunidad para decir que estos préstamos que ya teníamos garantizados para las empresas más pequeñas, el que habíamos anunciado hasta el 31 de diciembre, lo estamos extendiendo hasta el 4 de abril de 2021, para que esté vigente mientras tengamos el SiGa Turismo en operación", subrayó la ministra.

Arbeleche también dijo que "a partir del lunes 30 va a estar operativo el crédito garantizado para las empresas más grandes, lo que hemos denominado el SiGa Plus".

"Las características para estos tres tramos, el SiGa de emergencia para las pymes, el SiGa Turismo y el SiGa Plus son diferentes, el sector más beneficioso es el turismo, como habíamos anunciado en ocasión de la presentación del Plan Verano", indicó.

Consultada sobre el monto que tendrá la garantía, la ministra expresó que todavía no estaba cuantificado, y que "a medida que vaya evolucionando la demanda vamos a ir poniendo fondos a disposición del SiGa Turismo. No va a ser un problema la falta de fondos, ese es el mensaje importante, como trasmitimos en marzo cuando anunciamos este instrumento".

Además, Arbeleche añadió que "cada préstamo va a tener un máximo garantizado de US$ 200 mil por parte del Estado, lo que no quiere decir que las instituciones financieras tengan que dar crédito por ese monto".

Para finalizar expresó que "de esta manera implementamos uno de los anuncios que habíamos hecho con el objetivo de que todos los uruguayos en este año tan particular que estamos viviendo podamos disfrutar de las vacaciones, que el sector turístico pueda reactivarse luego de un año complicado y con la responsabilidad y la prioridad siempre de la salud. Si a la salud no la tenemos como prioridad todo lo que hemos hecho a lo largo del año, que nos ha costado mucho a todos los uruguayos, va a ser un paso atrás", dijo la ministra.


fuente:

Presidencia

Nacional

Mantener el estatus sanitario dará la oportunidad al país a sostener la vida, la economía abierta y el trabajo.

Publicado: 19.11.2020 

Acciones sanitarias preventivas y la elaboración de una guía de uso seguro de espacios públicos, incluidas las playas, fueron los temas abordados en el encuentro entre el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, el ministro Daniel Salinas e integrantes del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales de Canelones. El motivo de la reunión fue la proximidad de las fiestas del 24 y 31 de diciembre y el verano. 
Con la premisa de que Montevideo y Canelones acumulan el 70% de los casos activos de COVID-19, este jueves 19, en el teatro Politeama, de la capital canaria, Delgado participó de una reunión evaluatoria de la emergencia sanitaria con otras autoridades de los Gobiernos nacional y departamental e integrantes del Cecoed de ese departamento.
Además de Delgado, asistieron el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas; el director del Sistema Nacional de Emergencias, Sergio Rico; el intendente de Canelones, Tabaré Costa; el coordinador del mencionado Cecoed, Leonardo Herou, y el secretario general de la comuna canaria, Francisco Legnani.
El secretario de la Presidencia informó que en el encuentro se abordaron las medidas preventivas de expansión del virus pensando en las fiestas tradicionales del 24 y 31 de diciembre y la próxima temporada estival, de modo de generar condiciones para un verano seguro. En ese sentido, se acordó elaborar guías prácticas para el buen uso de los espacios públicos, incluidas las playas, con garantías sanitarias.
Delgado reconoció que en los últimos días creció la cifra de casos activos de la enfermedad, pero también el número de tests, que superó los 3.000, medida que posiciona al país en los primeros lugares del mundo en relación a la cantidad de habitantes.
"Hay decisión del Gobierno de aumentar la capacidad de rastreo", afirmó. "No solo es determinante porque importa tener pocos casos positivos en función de los testeados y saber cuántos se recuperan en función de los contagiados, sino porque es mucho más determinante para no perder el control de la pandemia, o sea, mantener el hilo epidemiológico. Para ello, es importante tener los rastreadores", analizó.
En esa línea, destacó la coordinación entre los ministerios de Salud Pública, del Interior y de Trabajo y Seguridad Social y las intendencias departamentales, en lo que respecta a evitar aglomeraciones y fiestas que excedan el aforo permitido, entre otros aspectos.
"Vamos a seguir exhortando. Nunca vamos a dejar de apelar al Uruguay y, fundamentalmente en esta etapa, a los jóvenes, a que se involucren y se empoderen, a que ayuden en este proceso y sean los héroes de esta nueva etapa", enfatizó. Tal afirmación obedece, según explicó el secretario, a que se constató que un volumen representativo de contagios ha migrado hacia ese grupo etario, a diferencia de lo que ocurría al inicio de la emergencia sanitaria, en el mes de marzo.
"Esto es una causa nacional. Es clave el compromiso, no perder los hilos, el cumplimiento (de los protocolos sanitarios)" y entender que, si no se procede en consecuencia, hay penas. Y amplió: "No vamos a amputarnos ninguna posibilidad legal para hacer cumplir los protocolos y sancionar a quienes los incumplan". En este sentido, dijo que las Fiscalías fueron integradas a los Cecoed de todo el país para que imputen a aquellos que no respeten las normas legales vinculadas a la salud pública.
Que Uruguay no tenga que aplicar medidas drásticas, como el toque de queda, definidas por otros países, dependerá del liderazgo de las políticas públicas, los Gobiernos nacional y departamentales, las instituciones y, además, de un compromiso personal de cada uno de los uruguayos, advirtió. "Mantener este estatus sanitario nos va a dar una oportunidad de mantener la vida, la economía abierta y el trabajo", cerró.
Por su parte, el ministro Salinas sostuvo que, en esta etapa de la pandemia, se debe extremar el compromiso de la población, porque excede a las medidas sanitarias, que son la capacidad de testeo, rastreo y aislamiento.
"Tenemos que ir a una etapa de compromiso social y solidaria para asegurar este resultado, así como contener y mitigar. No vamos a evitar que se propague, pero sí podemos enlentecerlo", indicó el jerarca, quien precisó que las actividades deben ser seguras, con protocolos que se cumplan, controles y un involucramiento activo de los jóvenes como parte de la solución, a través de su creatividad o redes sociales como Instagram, Twitter o Tic Toc.


Fuente; Presidencia

TURISMO

Ministerio de Turismo anuncia nuevos estímulos a través del banco de la República, para que los Uruguayos salgan a vacacionar.


GERMAN CARDOSO, Ministro de Turismo del Uruguay 

10/11/2020

¿Ministro qué significa para Uruguay a recuperar la conexión con Estados Unidos?


GC Es un hecho muy importante no bien asumimos en el ministerio de turismo a los 4 o 5 días nos encontramos con toda la dificultad de la pandemia, la emergencia sanitaria y algunas noticias que impactaron negativamente el hecho de la conectividad aérea directa con los Estados Unidos la primera economía del mundo para nosotros será muy importante sostenerla se había interrumpido hicimos en el gobierno diversas gestiones con la bajada de Estados Unidos aquí en Uruguay, y felizmente como lo que no podemos hacer, es dejar de planificar, hemos recuperado esa conectividad, American Airlines restablece el vuelo directo a Montevideo Miami, lo venía haciendo con carga Ahora va a ser con pasajeros también. dentro de lo que es la aplicación obviamente del decreto de emergencia sanitaria qué tenemos vigente, van a poder estar ingresando pasajeros uruguayos que viajen al exterior, uruguayos que vengan Estados Unidos y extranjeros residentes fiscales o legales, o extranjeros que cumplan con las condiciones que requiere el decreto, que pueden venir hacer actividades laboral o económica al país.


¿Hay más aerolíneas que quieran o tengan pensado venir a Uruguay?


Hemos sostenido la conectividad con las dos aerolíneas con Madrid, con Europa tanto iberia como Air Europa, Latam está operando, ha reconectado Copa Airlines las últimas semanas también con Panamá, por tanto, dentro de un escenario de dificultad, el mundo hoy está inmerso dentro de una crisis turística aeronáutica que no registramos antecedentes en la historia, de cualquier manera seguimos trabajando y haciendo el esfuerzo para que Uruguay siga siendo ese diferenciador, y cuan do esto pase, que va a a pasar, abrirnos para recibir la mayor cantidad, mayor flujo de turismo posible, que posibilite la mejor de las expansiones y generación de puestos de trabajo para el país que tanta falta nos hace.


¿Cómo se prepara nuestro país para para recibir los uruguayos que van a volver para las fiestas?


Estamos recorriendo el país intensamente, coordinando todos los circuitos turísticos, van a venir como vienen todos los años un número muy importante de uruguayos que pueden entrar, estamos coordinando con pasos de fronteras, salud pública, grupo de profesionales científicos, en la aplicación de los protocolos de acuerdo a las exigencias sanitarias que el país tiene, para que podamos tener la mejor de las temporadas y el mejor de los desempeños en una situación de distanciamiento. donde no podemos bajar los brazos, tenemos que seguir manteniendo ese status que el país tiene, que es reconocido tanto en la región como en el mundo, que tanto bien nos va hacer cuando tengamos la posibilidad de abrirnos.

¿Se conoció un audio estos días de una operadora inmobiliaria, cómo está ese tema?


Bueno estamos a lo que es el amparo de un decreto emergencia sanitaria, el ministerio de salud pública ha intervenido y a tomado instrucciones en el tema, por lo tanto, este el gobierno accionado lo que es la fase administrativa esa situación.

El ministro recorre el país, ¿cómo lleva eso?

Estamos recorriendo permanentemente, venimos de la frontera de la costa de Rocha, estuvimos en indiferente balnearios reunidos con operadores, comerciantes, estuvimos en e,l paso de frontera coordinando y supervisando la aplicación de todos los controles del ejército Nacional, del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca con la Barrera sanitaria, de la Dirección Nacional de paso de fronteras, de la Aduana, porque esto es un trabajo integral en equipo que requiere de la intervención de todo el gobierno, para estar muy atento a toda la situación en la cual seguimos intentando darle un muy fuerte estímulo impulso a la actividad turística interna que es lo que tenemos por delante por desarrollar, pero lógicamente aplicando absolutamente todos los protocolos para logra los mejores resultados.

¿Cómo será esta temporada?


Esta temporada esperamos, que, con la batería de estímulos que hemos generado con el plan verano, tener un crecimiento significativo de la presencia de turistas uruguayos recorriendo el país, no solamente lo que es la fidelización del destino de sol y playa, que ya está fidelizado, tenemos un buen nivel de reservas en diferentes lugares de la costa, sobre todo para lo que va a ser el comienzo de la temporada diciembre-enero, esperemos seguirlo consolidando en febrero, vamos estar anunciando la aplicación de algún nuevo estímulo la semana próxima con el banco de la República oriental de Uruguay como banco país, que va a estar dando un mayor impulso para que ellos uruguayos que no se hayan decidido por salir, que lo hagan, que vacacionen, que salgan a descubrir hermoso país que tenemos, y a eso sumarle un número muy importante de uruguayos que salen al mundo que van al Caribe a Brasil a Estados Unidos, Europa, que hoy están acá y que tienen la posibilidad de descubrir maravillosos lugares, que estoy seguro que no conocen de este Uruguay, como hoy estamos acá en este hábitat increíble como son las Grutas de Salamanca.

www.puntahouse.com.uy

TURISMO NACIONAL

"SITUACIÓN DESESPERANTE EN CHUY" 

17/11/2020

El reclamo de diferentes sectores empresariales del país, se hace cada día más fuerte, una empresaria hotelera de la ciudad fronteriza de Chuy dice estar en "una situación desesperante" Estela Pargas tiene hace muchos años uno de los hoteles más conocidos de Chuy y le reclama a las autoridades, más atención.


-"La realidad de nosotros la hotelería, de todas la empresas de servicios, incluso de la gastronomía es alarmante, estamos con menos el 10% de ocupación, ninguna empresa hotelera se puede mantener con un tipo de ocupación así, porque los números no te cierran, estamos aguantando inyectándole, dándole a la empresa dinero de otro lado para poder mantenerla, y esperar para ver si esto tiene algún cambio, pero hay muchos gastronómicos que ya cerraron y otros con la mira puesta en el cierre, eso significa una gran pérdida para la ciudad de chuy, significa pérdida de puestos de trabajo, pienso que las autoridades van a tener que mirar un poquito para este lado, ver de qué forma van actuar con chuy, no es solamente dar beneficios que conviene en algunos casos, en otros no, sino que también de alguna forma motivar la llegada de gente hasta acá, la verdad que es una situación muy comprometida, muy desesperante, de que todos los días te levantas pensando que va a pasar y cómo vas a actuar o qué vas a hacer, porque ni siquiera te podes programar en el medio en el corto y mediano plazo, porque tenés que ir día a día ver que lo que pasa."



Por su parte el ministro de turismo German Cardoso, dice "tener esperanzas de que el turismo Uruguayo salga a vacacionar en el interior del país".

Además, Cardoso mantiene la esperanza de que el ministerio de economía otorgue un permiso especial, para que los uruguayos que vacacionen en fronteras, "puedan hacer compras hasta un determinado monto en los free shops uruguayos", y no caer en infracción aduanera, esto llevaría algo de turismo interno a la frontera.


-"Seguir generando insumos, herramientas que les faciliten mucho más a la gente la posibilidad de vacacionar, que quien ya tenía la voluntad tomada de hacerlo lo haga, por mayor cantidad de días, y quién estaba dudando obviamente con todos estos incentivos y beneficios que estamos tomando y haciendo un esfuerzo enorme del Estado, que se decían hacerlo para tener la mayor cantidad de presencia de turistas uruguayos en las costas y regiones del país. Nosotros estamos en diálogo permanente con la cámara uruguaya de turismo que es donde se nuclea todas las gremiales turísticas, y podemos decir de qué es muy interesante la presencia de turistas uruguayos no solamente en feriados largos, ya estamos teniendo presencia fines de semana normales, una presencia por encima de lo que marcaba la estadística hace un año en situación de normalidad, esto hace que tengamos esperanzas de que haya un crecimiento significativo del desarrollo de la actividad interna este año."

11/11/2020

ENJOY PUNTA DEL ESTE REABRE SUS PUERTAS EL 11 DE DICIEMBRE 

Enjoy Casino & Resort anunció que el próximo viernes 11 de diciembre reabrirá sus puertas luego de 8 meses de inactividad dada la emergencia sanitaria decretada en Uruguay y el mundo. "Cuando todo esto comenzó, cerramos con dolor nuestro complejo. Era tiempo de atender a las recomendaciones de las autoridades de quedarnos en casa y evitar cualquier actividad que pudiera facilitar la propagación del virus. Desde marzo pasado no hemos dejado de trabajar y buscar alternativas para concretar nuestro regreso. Estuvimos muy cerca de nuestra gente, de nuestros colaboradores y de sus familias, para escuchar sus necesidades, para atender sus preocupaciones e inquietudes, para apoyarlos de diferentes formas durante todo este largo proceso", explicó su gerente general Ignacio Sarmiento. El ejecutivo dijo que el anuncio de la reapertura es para todos "un momento muy especial". "Después de tantos meses, y demostrando una vez más nuestro compromiso con el turismo y con el país, podemos decir con enorme alegría que Enjoy Punta del Este abrirá nuevamente sus puertas este 11 de diciembre, en una primera fase de reapertura de nuestras operaciones que, con los debidos protocolos sanitarios y en total acuerdo con las autoridades nacionales, nos permitirá reforzar la estrategia país de invitar a los uruguayos y a quienes no siéndolo ya están residiendo en nuestro país, a vacacionar en Punta del Este, y que Enjoy pueda ser una opción más para fomentar el turismo interno", sostuvo. El casino & resort reabrirá con un protocolo especial elaborado en base a los más altos estándares nacionales e internacionales, y un aforo reducido, habilitando un número de pisos acotado, 4 restaurantes y poniendo a disposición de quienes visiten el casino una nueva disposición de mesas y máquinas, de modo de garantizar el debido distanciamiento y de contribuir a la no propagación del virus. "En línea con nuestra cultura de innovación, y apoyados en los protocolos y distanciamientos requeridos, buscamos en la "nueva normalidad" oportunidades para ofrecer novedosas propuestas de entretenimiento, nuevas disposiciones de slots y mesas, así como nuevos espacios de entretenimiento", adelantó Sarmiento. Entre ellos, las autoridades del casino & resort destacan el nuevo e innovador espacio "Enjoy Win SportsBar" donde se podrá disfrutar la transmisión de eventos deportivos de todo el mundo, jugar en la plataforma "for fun" Enjoy Win de forma gratuita, acompañado de gastronomía y coctelería moderna y elegante. A su vez, el reconocido beach club Ovo volverá a ser un punto de referencia para disfrutar la playa y los atardeceres acompañado de buena música, tragos y un calendario de actividades gastronómicas sobre el cual se está trabajando. "Esta primera fase de reapertura, que tendrá lugar durante la temporada de verano, permitirá que una parte de nuestros colaboradores vuelvan a sus tareas y que nuestros proveedores vuelvan a operar. Y a su vez nos posibilitará recibir en nuestro complejo a uruguayos y extranjeros que ya residen en nuestro país, y sumar nuestra oferta a la propuesta de turismo interno que impulsa el gobierno nacional". En línea con la premisa de ofrecer una propuesta enfocada en el turismo interno, y como otra de las novedades, los distintos restoranes ofrecerán una carta gastronómica con mucho énfasis en la elaboración de platos y productos de origen uruguayo, explicitando así el apoyo a los productores nacionales que siempre ha sido una prioridad para el Resort, y que en este momento toma especial valor dada la situación que atraviesa la región. 


AEROPUERTOS

Modernización del aeropuerto de Laguna del Sauce recibió inversión de 14 millones de dólares

Publicado: 14 -09 - 2020

Los trabajos en la terminal aérea de Punta del Este inaugurados este viernes 11 incluyeron la repavimentación de la pista principal, la auxiliar y la de rodaje, así como la instalación de tecnología led en el balizamiento, entre otras intervenciones. Los titulares de Transporte, Defensa Nacional y Turismo destacaron el compromiso de la inversión privada en el desarrollo turístico, aún en el contexto de pandemia.

Los ministros de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, de Defensa Nacional, Javier García, y de Turismo, Germán Cardoso, participaron en la presentación de las obras de renovación en infraestructura e instalación de equipamientos en el aeropuerto internacional de Laguna del Sauce, en Maldonado. También asistieron el subsecretario de Transporte, Juan José Olaizola, el intendente de Maldonado, Jesús Bentancor, y autoridades de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia).

Heber destacó que las inversiones concretadas "van a ayudar cuando se abra el país", en referencia a las restricciones en el ingreso de turistas provocadas por la pandemia de COVID-19. El jerarca señaló que, en materia de aeronavegación comercial, el Gobierno apuesta a la mayor apertura posible, porque nuestro país necesita que lleguen más aerolíneas. En ese sentido, reconoció: "Debemos abrir los cielos", se deben mejorar los servicios y bajar los costos, incluido el combustible.

Las obras incluyeron la repavimentación completa de 2.133 metros de la pista principal, la auxiliar y la de rodaje, así como la ampliación de las áreas de seguridad ubicadas al final de ellas. En la pista principal, además, se instaló balizamiento led, lo que la convierte en la primera del país con esa tecnología. También se incorporó un sistema de ayudas visuales de luces de aproximación de última generación y se renovó el sistema lumínico de la plataforma comercial, entre otras intervenciones.

Asimismo se inauguró oficialmente la Terminal de Aviación General, destinada al tráfico de vuelos privados, que mejorará los servicios de pasajeros y tripulantes. La inversión asciende a 14 millones de dólares, cifra que representa más de un tercio de los gastos en infraestructura y desarrollo de servicios comprometidos hasta 2033 por el Consorcio Aeropuertos Internacionales Sociedad Anónima, que integra Corporación América Airports.

García, por su parte, elogió el compromiso de la iniciativa privada que, en inversiones como las descritas, demuestra que se piensa en el día después de finalizada la pandemia. En este sentido, reconoció que el Gobierno nacional admite a los inversores privados como socios, por su componente de generador de puestos de trabajo.

En tanto, Cardoso afirmó: "Es una extrema satisfacción contar con instalaciones aeroportuarias de primera calidad en el mundo. Vamos camino a lograr el segundo aeropuerto certificado. Debemos seguir trabajando en prepararnos para la llegada de las fuertes corrientes turísticas que recibirá el país. La muy buena imagen que generó el país por la gestión del Gobierno de la pandemia en la comunidad internacional ocasionó un marco propicio para la radicación de inversiones y de extranjeros en el país".

fuente: Presidencia 

Punta del Este - Uruguay
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar