¿Me permite su nariz un momento? Las pruebas de olfato podrían ayudar a detectar y contener la COVID-19
Un nuevo estudio de modelización sugiere que las pruebas basadas en el olor podrían ayudar a controlar los brotes. Pero algunos expertos se muestran escépticos de que funcione en el mundo real.
En un mundo perfecto, se ofrecería una prueba del coronavirus en la entrada de cada oficina, restaurante y escuela. Esa prueba tendría una precisión absoluta y sería capaz de determinar al instante quién está libre de virus y a quién, por infectado, debería negársele la entrada.
Esa realidad no existe. Pero mientras el país lucha por recuperar algún atisbo de cotidianidad en medio de una propagación descontrolada del virus, algunos científicos creen que una prueba rápida que consiste básicamente en una tira de papel oloroso podría, al menos, acercarnos a esa realidad.
La prueba no busca el virus en sí ni puede diagnosticar la enfermedad. En vez de eso, detecta uno de los síntomas característicos de la COVID-19: la pérdida del sentido del olfato. Desde la primavera pasada, muchos investigadores han terminado por reconocer que el síntoma, también conocido como anosmia, es uno de los mejores indicadores de una infección por coronavirus en curso, capaz de identificar incluso a las personas que no se sienten enfermas.
Una prueba de olor no puede detectar a las personas que contraen el coronavirus y no desarrollan síntomas. Pero en un estudio que todavía no se ha publicado en una revista científica, un modelo matemático reveló que las pruebas basadas en el olfateo, si son administradas con suficiente frecuencia y amplitud, podrían detectar suficientes casos como para reducir de manera sustancial la transmisión.
Daniel Larremore, investigador de salud pública de la Universidad de Colorado, en Boulder, y autor principal del estudio, enfatizó que el trabajo de su equipo todavía es puramente teórico. Aunque algunas pruebas de olfato ya se utilizan en entornos clínicos y de investigación, los productos tienden a ser costosos, complicados de utilizar y no tienen amplia disponibilidad. Además, en el contexto de la pandemia, aún no hay datos del mundo real que respalden la efectividad de las pruebas de olfato como un mecanismo de detección frecuente para el coronavirus. Dados los muchos problemas relacionados con las pruebas que han obstaculizado los esfuerzos de control de la pandemia hasta ahora, algunos expertos dudan que las pruebas de olfato puedan distribuirse con la amplitud suficiente o ser creadas con un mecanismo aceptable a prueba de trampas, como para reducir la propagación de la infección.
"He estado desde el principio involucrada de íntimamente en presionar para que la pérdida del olfato sea reconocida como un síntoma de COVID-19", dijo Claire Hopkins, cirujana otorrinolaringóloga en el Guy's Hospital y el St. Thomas' Hospital en el Reino Unido y autora de un artículo reciente sobre el tema en The Lancet. "Pero simplemente no le veo ningún valor como prueba de detección".
Una prueba de olfato confiable ofrece numerosos beneficios potenciales. Podría detectar muchos más casos que las pruebas de temperatura, que han fracasado en gran medida como herramientas de detección de COVID-19. Los estudios han revelado que alrededor del 50 al 90 por ciento de las personas que dan positivo por el coronavirus experimentan algún grado mensurable de pérdida de olfato, resultado de los estragos causados por el virus cuando invade las células de las vías respiratorias.
"Es realmente como si fuera una función del virus estar en la nariz en este momento exacto", dijo Danielle Reed, directora asociada del Monell Chemical Senses Center en Filadelfia. "Complementa en gran parte la información que se obtiene de otras pruebas". El mes pasado, Reed y sus colegas de Monell divulgaron un estudio, que aún no se ha publicado en una revista científica, donde describieron una prueba rápida de olfato que podría detectar COVID-19.
En contraste, solo una minoría de personas con COVID-19 terminan manifestando un incremento de temperatura corporal. Las fiebres también tienden a ser pasajeras, mientras que la anosmia puede durar muchos días.
Una prueba de olfato también podría tener un atractivo bajo costo, quizás de apenas unos 50 centavos por tarjeta, dijo Derek Toomre, biólogo celular de la Universidad de Yale y autor en el artículo de Larremore. Toomre espera que su versión se ajuste al presupuesto. La prueba U-Smell-It consiste en una pequeña mezcla heterogénea de aromas dispuestos en tarjetas de papel que deben rasparse para poder ser olidos. Las personas que toman la prueba seleccionan un grupo de olores, inhalan y escriben lo que creen olieron en una aplicación para celular, con el objetivo de adivinar correctamente al menos tres de los cinco olores. Las diferentes tarjetas contienen diferentes combinaciones de aromas, por lo que no hay una respuesta clave que se pueda memorizar.
Toomre estima que la prueba se puede aplicar en menos de un minuto. Es además el sueño ideal de un fabricante, dijo: una sola impresora "podría producir 50 millones de estas pruebas por día". Con cifras como esa, alegó, se podría generar un gran impacto en un país menoscabado por la escasez generalizada de acceso a las pruebas que buscan de manera directa evidencias de coronavirus.

Una trabajadora sanitaria de Altos de San Lorenzo, un barrio de las afueras de Buenos Aires (Argentina), realizaba una prueba olfativa el año pasado.
En su estudio, Larremore, Toomre y su colaborador Roy Parker, un bioquímico de la Universidad de Colorado, en Boulder, modelaron ese escenario utilizando herramientas computacionales. Administrada a diario o casi a diario, una prueba de olfato que detectaba al menos 50 por ciento de las nuevas infecciones pudo sofocar los brotes casi tan bien como una prueba de laboratorio más precisa y lenta administrada una vez por semana.
Estas pruebas, dijo Larremore, podrían funcionar como un punto de control de entrada en las universidades y oficinas, quizás en combinación con una prueba rápida del virus. Incluso podría haber un lugar para ellas en los hogares, si los investigadores logran conseguir una manera de minimizar su uso indebido.
"Creo que esto es perfecto", afirmó Carol Yan, especialista en otorrinolaringología de la Universidad de California, en San Diego. "Aplicarles repetidamente pruebas a las personas será una parte valiosa de esto".
Toomre busca una autorización de uso de emergencia para el U-Smell-It por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos, y se ha asociado con una serie de grupos en Europa y otros lugares para probar el test en condiciones reales. Sin embargo, llevar la teoría a la práctica supondrá muchos retos. Las pruebas olfativas que pueden identificar de forma fiable a las personas que tienen el coronavirus, excluyendo a las que están enfermas de otra cosa, todavía no están ampliamente disponibles. (Hopkins se refirió a un par de pruebas olfativas, desarrolladas antes de la pandemia, que cuestan unos 30 dólares cada una y cuyo suministro sigue siendo limitado). Si alguna vez se distribuyeran en masa, inevitablemente pasarían por alto a algunas personas infectadas y, a diferencia de las pruebas que buscan el virus real, nunca podrían diagnosticar la enfermedad por sí solas.
Y la pérdida de olfato, al igual que la fiebre, no es exclusiva de la COVID-19. Otras infecciones pueden entorpecer el sentido del olfato de una persona. También lo pueden hacer las alergias, la congestión nasal del resfriado común o simplemente el proceso de envejecimiento. Alrededor del 80% de las personas mayores de 75 años tienen algún grado de pérdida de olfato. Algunas personas nacen anósmicas.
Además, en muchos casos de COVID-19, la pérdida de olfato puede persistir mucho tiempo después de que el virus desaparezca y las personas dejen de ser contagiosas, una complicación que podría llevar a algunas personas a un purgatorio poscovid si se ven obligadas a depender de las pruebas olfativas para reanudar su actividad, dijo Yan.
También hay muchas formas de diseñar una prueba olfativa. Los olores relacionados con alimentos que son populares en algunos países pero no en otros, como el chicle o el regaliz, podrían sesgar los resultados de las pruebas en algunos individuos. Las personas que han crecido en zonas muy urbanas pueden no reconocer fácilmente los olores de la naturaleza, como el pino o la hierba recién cortada.
El olfato tampoco es un sentido binario, estrictamente activado o desactivado. Reed abogó por un paso en el que los examinados calificasen la intensidad de los olores de una prueba, un reconocimiento de que el coronavirus puede reducir drásticamente el sentido del olfato pero no eliminarlo.
Pero cuanto más complicada sea la prueba, más difícil será fabricarla y distribuirla rápidamente. Y ninguna prueba, incluso una perfectamente diseñada, funcionaría con una precisión del 100 por ciento.
Ameet Kini, patólogo del Centro Médico de la Universidad de Loyola, señaló que las pruebas de olfato no estarían libres de los problemas asociados con otros tipos de pruebas, como cumplimiento deficiente o la negativa a aislarse.
Los controles olfativos son "probablemente mejores que nada", dijo Kini. "Pero ninguna prueba va a detener la pandemia en seco a menos de que se combine con otras medidas".
N.Y TIMES
Katherine J. Wu es una reportera que cubre ciencia y salud. Tiene un doctorado en microbiología e inmunobiología de la Universidad de Harvard. @KatherineJWu
Vacunas para COVID-19
¿Qué tan rápido puede marcar la diferencia la vacunación contra el covid-19?
Tecnología científica
23 de enero de 2021
Hospitales de todo el mundo están, una vez más, doblados bajo un torrente de pacientes con covid-19. En lugares tan distantes como Londres, Ciudad del Cabo y Los Ángeles, las ambulancias esperan durante horas para descargar a los enfermos y se han traído camiones refrigerados para contener a los muertos. Las vacunas son la única forma de salir de esto. La pregunta es, ¿qué tan rápido pueden cambiar las cosas?
Las vacunas reducen las muertes y los ingresos hospitalarios de dos maneras: protegen directamente a los vacunados, evitando que se enfermen; y ofrecen protección indirecta a los no vacunados, porque los que ya han recibido pinchazos tendrán menos probabilidades de infectarlos. La medición del efecto combinado, y la rapidez con la que se activa, solo es posible cuando la vacunación masiva está muy avanzada. Pero los primeros resultados están empezando a llegar.
La mayoría de los países están vacunando primero a sus ancianos, junto con los trabajadores de la salud. La preponderancia de las muertes por covid-19, alrededor del 85% en Inglaterra, por ejemplo, corresponde a personas de 70 años o más. Las personas en las salas del hospital covid-19 también suelen tener esa edad. Por lo tanto, las tasas de ingreso hospitalario y las muertes deberían caer drásticamente unas semanas después de que una gran parte de los ancianos reciban su primer vacuna. No obstante, los hospitales tendrán dificultades hasta que también se vacune a muchas personas de mediana edad. Esto se debe a que, en este momento, la peor presión está sobre las unidades de cuidados intensivos, y la mayoría de los pacientes en estos tienen entre 50 y 60 años. Eso puede parecer extraño, dadas las mayores tasas de mortalidad entre los ancianos. Pero los ventiladores y otras máquinas de soporte de órganos imponen mucho estrés al cuerpo y las personas mayores a menudo son demasiado frágiles para usarlos. Las emergencias de Covid en los hospitales ingleses, por ejemplo, actualmente tratan a tantos pacientes de 20 a 49 años como a pacientes de 70 años o más.
Este patrón significa que donde la vacunación es lenta, el número de muertes relacionadas con el covid de personas de mediana edad puede aumentar en las próximas semanas y meses, a medida que las emergencias se llenen. Normalmente, estas unidades cuentan con una enfermera por paciente. Sin embargo, cada vez más, las enfermeras de las emergencias tienen que atender a varios pacientes cada una. Dos estudios recientes, uno de Inglaterra y otro de Israel, han concluido que cuando las emergencia de covid que examinaron se llenaron al máximo de su capacidad, la mortalidad en ellas fue un 20-25% más alta de lo esperado dadas las características de los pacientes. involucrado.
Con esto reservado para muchos países, Israel es el lugar para buscar la primera evidencia sobre cómo la vacunación masiva puede cambiar las cosas, ya que ha vacunado a sus ciudadanos más rápido que en cualquier otro lugar. Para el 19 de enero, un mes después de que comenzara la campaña, Israel le había dado al 26% de sus 9 millones de habitantes al menos una dosis. Como ha sucedido en otros lugares, comenzó con las personas mayores. Y para ellos, ahora están surgiendo algunos resultados.
En un análisis reciente, Ran Balicer del Instituto de Investigación Clalit en Tel Aviv y sus colegas compararon, día a día, un grupo de 200.000 mayores de 60 años que habían sido vacunados con un grupo similar de personas no vacunadas. Hicieron un seguimiento de las diferencias en las tasas de infección entre los grupos comparando los resultados de las pruebas de las personas en ellos a las que se les realizó la prueba de covid después de informar síntomas pertinentes o contacto cercano con alguien que previamente había dado positivo.
Durante los primeros 12 días del estudio, las tasas de pruebas positivas se mantuvieron idénticas entre los grupos. El día 13, la tasa del grupo vacunado descendió levemente. Luego, el día 14, se redujo en un tercio. Ha habido cierta decepción de que esta caída no fue mayor, pero la vacuna en cuestión, la oferta de Pfizer-BioNTech, está pensada para administrarse en dos dosis, por lo que el panorama no será claro hasta que se hayan administrado las segundas dosis y los resultados de personas más jóvenes también se han incluido.
El efecto temprano en las admisiones hospitalarias de la campaña de vacunación masiva de Israel ha sido más complicado de medir, debido a dos variables confusas: el bloqueo nacional del país, que tiende a reducir la tasa independientemente del efecto de las vacunas, y la propagación de b .1.1.7 , una variante del virus que se encontró por primera vez en Gran Bretaña, que es mucho más contagiosa y, por lo tanto, tiende a aumentar la tasa. Sin embargo, esta combinación de factores también se está experimentando en muchos países europeos y en partes de los Estados Unidos, por lo que lo que sucede ahora en los hospitales israelíes es un presagio de lo que esos otros lugares pueden esperar en las próximas semanas y meses.
Una señal de que la vacunación está empezando a dar un respiro a los hospitales israelíes surgió quince días después del 2 de enero, día en que la proporción de personas mayores de 60 años que habían sido vacunadas alcanzó el 40%. El número de enfermos críticos con covid-19 en ese grupo de edad creció aproximadamente un 30% en la semana anterior al 2 de enero, y también en la semana siguiente, pero solo un 7% en la semana siguiente (ver gráfico 2). Por el contrario, entre los que tenían entre 40 y 55 años (que estaban vacunados a una tasa mucho más baja en ese momento) el cambio semanal en el número de enfermos críticos se mantuvo constante, con un aumento del 20-30% en cada una de esas tres semanas.
Tomando resultados tan tempranos en un modelo de la trayectoria de la epidemia, Eran Segal del Instituto Weizmann y sus colegas estiman que las muertes por covid-19 en Israel podrían comenzar a disminuir a principios de marzo, incluso si el bloqueo termina, como estaba planeado, en la última semana. de enero. Su pronóstico asume que el ritmo de vacunación se mantiene y que el 80% de los adultos reciben su segunda dosis a fines de febrero. (El 20% restante son personas que no pueden ser vacunadas por razones como alergias o que se niegan a vacunarse).
Sin embargo, incluso una campaña tan eficiente como la de Israel deja a muchos sin comentarios. Además de los refuseniks y los adultos que no pueden vacunarse, todavía no se ha aprobado ninguna vacuna covid-19 para su uso en niños. Los niños rara vez sufren mucho si se infectan, pero aún pueden transmitir el virus. Eso puede resultar en brotes futuros, aunque menos generalizados.
Por lo general, los ensayos de vacunas en niños comienzan con los mayores y van disminuyendo. Se han iniciado ensayos clínicos de varias vacunas covid-19 en niños de hasta 12 años, y es posible que los resultados estén disponibles para el verano. Sin embargo, los ensayos en los más jóvenes tomarán más tiempo. Por lo tanto, es poco probable que se apruebe una vacuna covid-19 para la mayoría de los niños antes de 2022. Hasta entonces, será difícil frenar la pandemia si muchos adultos se niegan a arremangarse para recibir una inyección.
The Economist
Servicio de alimentación en escuelas públicas continuará en enero y febrero
Los usuarios de los comedores escolares podrán inscribirse entre el 5 y el 7 de enero a través de Gurí Familia; se brindará el almuerzo entre el 12 de enero y el 26 de febrero. La modalidad de la prestación se estudiará luego de conocer el volumen de las inscripciones, y se evaluará para cada localidad, informó el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), Robert Silva.
El jerarca destacó la coordinación con el Gobierno nacional para llevar adelante este servicio, y aseguró que se compartirá la información con otros organismos del Estado y gobiernos departamentales, que también brinden prestaciones, con la finalidad de alinear políticas. "No vamos a dejar que ninguna familia que no reciba prestación por otra vía estatal quede por fuera de este beneficio excepcional que hemos decidido implementar, en el marco de la emergencia sanitaria", aseveró.
La directora general del CEIP, Graciela Fabeyro, manifestó que en las 136 escuelas que permanecerán abiertas durante los meses de verano hay protocolos sanitarios establecidos para brindar el servicio. Asimismo, informó que el menú fue adaptado a la época estival. "Nuestro compromiso es que esté asegurada la alimentación y seguridad sanitaria para todos", indicó.
Fabeyro señaló que, a partir del 11 de enero, se informará el tipo de prestación que brindará cada escuela, y que las modalidades serán similares a las utilizadas durante el año lectivo. El servicio tendrá lugar en las escuelas abiertas o en instituciones organizadas a nivel comunitario, según informó.
Además, la titular del CEIP aseguró que se realizó una estimación de 96.000 inscripciones para este servicio, pero aclaró que, de superarse esa cifra, igualmente se atendería la demanda.
Unos 9.000 escolares participarán de las Escuelas de Verano 2021
El programa Escuelas de Verano comenzará el lunes 11 para funcionarios docentes del CEIP, y a partir del martes 12 para los niños inscriptos; culminará el 5 de febrero. El programa se llevará a cabo en 136 centros educativos de todo el país, y asistirán más de 9.000 escolares.
En la presentación, Fabeyro aseguró que se modificarán las estrategias, ya que se brindará apoyo en aprendizajes enfocados en las áreas básicas de conocimiento, como lengua, matemáticas, habilidades socioemocionales y pensamiento científico. Asimismo, destacó el incremento en la cantidad de maestros y auxiliares de servicio para todos los grupos, y que los proyectos de cada escuela fueran diseñados por su equipo docente.
En esta oportunidad, el organismo priorizó la participación de estudiantes de sexto año con la "promoción comprometida" y alumnos de primero y segundo con "aprendizajes disminuidos". Según la jerarca, esto no excluye a todas aquellas familias que deseen hacer uso de la propuesta.
Además, aseguró que todos los participantes del programa quedarán automáticamente inscriptos en el servicio de alimentación escolar durante los meses de enero y febrero.
fuente: Presidencia


Empresario que se dedica a las cometas, kitesurf en la Laguna Garzón
LA RESOLUCION DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, ES UN TEMA ARBITRARIO, ES ASÍ Y LISTO!
¿hay un estudio que dice que, el kitesurf le hace mal al pájaro que se vuela?
Ministro de Ambiente
twitter del @MAmbienteuy
"Sabías que la #lagunaGarzones una de las 17 áreas protegidas del Uruguay?
Realizar Kitesurf en la laguna puede generar impactos negativos sobre las aves playeras y acuáticas, así como en la vegetación característica del área. Para reducir este impacto se ha resuelto;
1)Delimitar las zonas para la realización de este deporte (zona 1 y zona 2.
2)Delimitar la cantidad de personas que pueden realizar esta práctica de forma simultánea (30 por zona, totalizando un máximo de 60 personas)
3.Indicar un tramo sobre la acera norte de la ruta 10 (entre el km 187.5 y el km 191.5) para estacionar los vehículos, con el fin de evitar el daño a la vegetación costera.
"Hemos decidido limitar la práctica de kitesurf en el área protegida de la Laguna Garzón. La decisión la tomamos como medida precautoria. Nuestros técnicos analizarán en detalle la afectación a la fauna y flora y con esa información tomaremos una decisión definitiva"
https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/institucional/estructura-del-organismo/ministro-ambiente
Diego Varela, propietario de la Escuelita de kitesurf, hace más de 10 años tiene sus clases en ese lugar; -
"A nosotros nos no ha llegado ninguna notificación oficial, de que no podemos hacer deportes de kitesurf aca en la laguna, nosotros estamos aca por que ganamos una licitación pública, hace 6 años, estamos habilitados por la intendencia de Maldonado a partir del primero de diciembre, no sabemos si la resolución va a afectar a la escuela, quizás es para las personas particulares que hacen "kite".
¿Qué piensan sobre la resolución propiamente dicha?
"Se estuvo trabajando en un plan de manejo sobre la Laguna
Garzón, venimos trabajando en conjunto con la Laguna de Rocha, tenemos una
comisión formada, hay
gente que tiene campo, su chacra, pescadores, comerciantes, Hoteles, y otros
emprendimientos en la zona.
¿Ustedes están en contra de la
regulación en esta zona?
"No, nosotros estamos a favor de la
regulación, sabemos que hay que regularlo si verdaderamente afecta a las aves,
si afecta a los peces, si afecta la fauna, el tema es que hay varios
componentes y varios puntos de vista sobre el tema, ¿hay un estudio, que dice que, el kitesurf le hace mal al pájaro que se
vuela? Si, lo hay, y dice esto!
Entonces si
lo hay y dice esto!, entonces si hacemos caso a lo que dicen
los estudios, el tema es que hoy no hay un estudio que dice que, se vuelan las
aves por el kitesurf.-
-El
ministerio permite hacer estos deportes en una zona que marco, es para 60
personas alrededor del puente. -
"Estamos tratando de hacer deportes donde
no haya aglomeración de personas, y con esto nos están obligando a estar 60
personas, en un área muy reducida, esto es estar todos juntos. -
¿Qué les sorprendió de esta resolución?
"La verdad nos sorprendió la rapidez con la que se dio, es un tema arbitrario, es así y listo! Y ahora todos preguntan, ¿el plan de manejo de la laguna Garzón, en que quedo?
¿El kitesurf
es un atractivo turístico para esta zona?
DINAMA
En el momento que charlábamos con Diego, a unos 200 metros del lugar, estaban Mariana Pirez y su compañera, hasta allí fuimos, ellas trabajan en la DINAMA ponían carteles de "NO ESTACIONAR" en los médanos, -
Mariana, ¿hay aves que venían a esta zona de la laguna, y ahora no vienen más?
"En realidad, lo que pasa, es que vienen en menor cantidad, o sea están buscando otros lugares que nos son tan buenos como este para venir, ellos siguen viniendo, pero la cuestión está en que, anteriormente usaban toda esta zona durante largos periodos de tiempo y, ahora tienen la necesidad de buscar lugares más tranquilos, porque la actividad deportiva y las aves utilizan los mismos espacios". -
¿Qué aves
venían aca?
"Sobre todo, llegan aves migratorias, vienen de norte América, playeros y chorlos son grupos de aves que utilizan estas zonas, que son aguas bastante bajas y superficiales donde pueden alimentarse, lo que pasa ahora es que, hay una interacción entre la actividad deportiva y las especies que están siendo como medio negativo, aca lo que se está evaluando es el impacto de la actividad, si es esto es lo que afecta a las aves, o hay otras cosas también que las afectan. Hemos detectado nosotros, y los vecinos que viven aca hace muchos años que las aves ya no vienen como antes, por eso se hizo esa regulación para que se practique el deporte en otro lado y ver si las aves vuelven a estos lugares, es algo que no está cien por ciento comprobado, si hay otros estudios en otras partes del mundo que ratifican esto, pero la idea es estudiarlo aca para saber a ciencia cierta cuál es el comportamiento. -
Vecinos de la Laguna
Milka Bonilla; vive hace muchos años en la zona de Garzón. -
"Y maso menos unos 40 años, una vida
(risas) me sorprendió la resolución, no soy erudita en el tema, escucho
comentarios que, afecta el ecosistema, las aves, lo único que quiero es que
alguien me explique es, (antes, yo sé que venían garzas rosadas aca, es cierto)
no creo que sea por el kite que dejaron de venir, si no, como me explicas que
el puente hay garzas, yo pienso, que eso es algo más profundo, y debe ser que
la comida para ellas no hay más, porque la laguna está mal, o porque el agua
está mal, o porque los abonos que se vierten a la laguna no es el conveniente,
o sea porque el piso de la laguna está contaminado eso opino yo, pero no soy
quien para confirmarlo, en cuanto al hecho de que aca se practique este
deporte, ni que habar que son ellos, (las escuelas) quienes han hecho conocer
Laguna Garzón, si no aca no venía nadie, solo vendrían por el puentecito
redondo que los usan para dar la vuelta y se van, estas escuelas dan trabajo a
la gente de la zona, además el espacio que les dan es muy chiquito.-
¿Está de
acuerdo con esta resolución?
No, yo estoy totalmente en desacuerdo con
esta resolución, quiero que sigan trabajando, en este momento no es conveniente
que se corte y a esta altura del año. -Viviana Amaral; su negocio es la venta de pescado fresco, hace 29 años está radicada ahí, bien pegado al puente sobre la laguna, del lado de Maldonado. -
¿Había aves aca?
"Si, muchas aves había, con el transcurso de los años se fue incrementando el kitesurf ahí empezaron a desaparecer, todavía quedan algunas, pero había garzas rosadas y ya no se ven, se ven algunas gaviotas, pero cuanto más sufistas hay, se nota menos la presencia de las aves, nosotros vemos muy bien la medida del ministerio, y que se prohíba el kitesurf cuando la laguna está abierta, lo otro que está mal es la cantidad de escombros que dejaron cuando construyeron puente, eso hace que la laguna se quede sin agua cuando baja.-
Hugo Valiero; Pescador, desde hace 40 años, radicado en el lugar desde que se hizo el puente en 2015,su negocio se ubica del lado del departamento de Rocha, con su amable atención, los turistas y locales llegan a saborear unas miniaturas de pescado. -
"Aca lo que ha matado los peces y las aves, son los productos químicos, los mata yuyos con los que fumigan los campos de toda la zona, cuando se abre la barra de la laguna se siente el olor al mata yuyo, cuando fumigan desde Aigua y toda la zona, todo se va al agua y los afluentes traen todo para aca, no busquen otra cosa, el kitesurf no corre las aves.-

Más de 80 efectivos de Prefectura en costa y mar para prevenir aglomeraciones en las playas
Así lo dijeron el Ministro de Defensa Javier García y el intendente Enrique Antía este martes luego de reunirse para analizar la situación.
Se reforzó a Prefectura con más vehículos y personal.
La intendencia aportará la colocación de carteleria con las recomendaciones del Grupo Científico y Prefectura va a disuadir y velar por su cumplimiento.
El Gobierno de Maldonado colabora con la hora ciudadana con más de 1 millón de pesos para que Prefectura pueda actuar.
No obstante la temporada desafía al disfrute con responsabilidad social.
El intendente Antía dijo que Maldonado y su gente son ejemplos en materia de cuidado pero los fines de semana hay quienes vienen de afuera y no cumplen, es la propia población del departamento la que está exhortando a que se tomen las medidas y ejerciendo un control social.
La Administración también sumará brigadas jóvenes que ejercerán de prevención sanitaria pidiendo que se respete la distancia establecida por el GACH de 5 metros. Van a ser entrenados por el CECOED.
Bajarán en el mes de enero y repartirán folleteria en parques y playas.
Habrá una bandera de no aglomeración que ya está prevista también.
Desde la intendencia se limitarán las sillas y sombrillas que se permiten a edificios y solo podrán colocarse cuando venga gente. También habrán 10 metros de faja costera que deberán quedar libres y se reforzará el cuerpo inspectivo.
Más de 80 efectivos de Prefectura en costa y mar para prevenir aglomeraciones en las playas
Se reforzó a Prefectura con más vehículos y personal.
La intendencia aportará la colocación de carteleria con las recomendaciones del Grupo Científico y Prefectura va a disuadir y velar por su cumplimiento.
El Gobierno de Maldonado colabora con la hora ciudadana con más de 1 millón de pesos para que Prefectura pueda actuar.
No obstante la temporada desafía al disfrute con responsabilidad social.
El intendente Antía dijo que Maldonado y su gente son ejemplos en materia de cuidado pero los fines de semana hay quienes vienen de afuera y no cumplen, es la propia población del departamento la que está exhortando a que se tomen las medidas y ejerciendo un control social.
La Administración también sumará brigadas jóvenes que ejercerán de prevención sanitaria pidiendo que se respete la distancia establecida por el GACH de 5 metros. Van a ser entrenados por el CECOED.
Bajarán en el mes de enero y repartirán folleteria en parques y playas.
Habrá una bandera de no aglomeración que ya está prevista también.
Desde la intendencia se limitarán las sillas y sombrillas que se permiten a edificios y solo podrán colocarse cuando venga gente. También habrán 10 metros de faja costera que deberán quedar libres y se reforzará el cuerpo inspectivo.

Inversión
Se firmó la concesión para explotar un Casino privado en Punta del Este
14/12/2020
El 4 de diciembre el Gobierno junto al grupo empresarial Cipriani (Fossara S.A), firmaron la concesión para explotar un Casino privado en Punta del Este, el cual está sujeto a la construcción de un complejo hotelero turístico de alto lujo. El nuevo complejo que el grupo inversor construirá, será llamado "Cipriani Ocean Resort and Club Residences - Punta del Este".
Es la inversión más importante en la actualidad del grupo internacional Cipriani, con un costo superior a los 450 millones de dólares y que una vez inaugurado, generará más de 800 empleos.
El plazo de explotación es por 20 años a partir de la finalización de las obras y la puesta en funcionamiento de la sala de juego. La construcción comenzará en el segundo semestre de 2021.
El acto de la firma fue encabezado por el Ministro de Turismo, Germán Cardoso; el Viceministro de Turismo, Remo Monzeglio; la Ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche y el inversor privado Giuseppe Cipriani. -
- Arbeleche destacó que Uruguay avanza en el proceso de atraer grandes inversiones. "Las inversiones son un motor para el crecimiento económico y la generación de empleo para lo cual el Gobierno Nacional diseñó diversos instrumentos" señaló la jerarca.
Además, Arbeleche señaló la importancia de esta adjudicación internacional, que concede la explotación privada de juegos de azar con un casino, condicionado a la construcción de un hotel de lujo.
Asimismo, la jerarca reconoció la apuesta a futuro realizada por este grupo inversor a pesar de la actual situación generada por la pandemia de Covid-19.
Por su parte, Cardoso destacó que a pesar de la incertidumbre económica mundial producto de la pandemia del Covid-19 "es un día de mucha esperanza, ya que se apuesta y se confía en el Uruguay".
Cardoso señaló que el Uruguay es reconocido en el mundo por su estabilidad jurídica, económica y política y que ofrece las garantías y posibilidades para desarrollar inversiones de gran porte.
También Cardoso se mostró optimista a que una vez que se supere la pandemia, con la ayuda de las vacunas, el sector turístico y de servicios volverán a crecer.
Por último, Cardoso expresó que el Ministerio de Turismo tiene en carpeta dos proyectos similares como lo son la construcción de un hotel con casino en las costas de Rocha, y otro en la ciudad de Carmelo, departamento de Colonia.
"Vamos a tener una incidencia y generación de ocupación de puestos de trabajo y desarrollo de proyectos de interés que se irán materializando en 2021", concluyó el jerarca.
Fuente;
Presidencia
También Cardoso se mostró optimista a que una vez que se supere la pandemia, con la ayuda de las vacunas, el sector turístico y de servicios volverán a crecer.

Nacionales
Guía de recomendaciones del GACH para un verano seguro
02.12.2020