MENÚ COMPLETO EN PARADOR LA BALSA, SOBRE LA IMPONENTE LAGUNA GARZÓN
El Parador La Balsa, a orillas de la Laguna Garzón y junto al puente, tiene una propuesta temática que pretende rescatar parte de la esencia de este mágico lugar
Cocinamos únicamente con pescado capturado en el día. También cocinamos con productos autóctonos del departamento de Rocha.
Menú La Balsa
- Abrebocas
- Entrada
- Principal
- Postre
- Cubiertos
$950 por persona.
Si nombras "Sabores de Rocha" la bebida es gratis.
Además descuento con tarjeta BBVA.
Válido hasta 28/02/2021
José Ignacio, Uruguay
Parador La Huella entre los 50 mejores restaurantes de América Latina
La lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina 2020, patrocinada por S.Pellegrino & Acqua Panna, se reveló el jueves 3 de diciembre a través de una ceremonia virtual de premios. Reconociendo la excelencia y diversidad de la escena gastronómica de América Latina en uno de los períodos más desafiantes para el sector de la restauración global, la octava edición de la lista está destinada a apoyar a los restaurantes de la región a medida que ingresan a la siguiente etapa crucial de recuperación.
Incluyendo seis nuevas entradas, una reentrada y restaurantes en nueve países, esta es la lista de deseos para los amantes de la comida en 2021. Explore la lista en 50 fotos de comida, hasta el establecimiento votado como el número 1, el mejor restaurante de Latinoamérica 2020 , patrocinado por S.Pellegrino & Acqua Panna.
No.50 Corrutela - Nueva entrada São Paulo, Brasil
Sostenibilidad es una palabra de moda en todo el mundo de los restaurantes, pero pocos chefs brasileños están a la altura de lo que César Costa, de 29 años, ha logrado desde 2018 con su restaurante respetuoso con el planeta en la bohemia de São Paulo. Barrio de Vila Madalena. Aquí, el chef crea platos centrados en verduras con productos locales orgánicos, cortando plástico, compostando todos los residuos y utilizando energía solar.
Don Julio es el numero 1
Un edificio de finales del siglo XIX y emblema del barrio de Palermo es el escenario de esta inmersión en la cultura argentina. En Don Julio, el grill cobra protagonismo y todo combina a la perfección para que los comensales descubran la cocina que representa a la Argentina en una sola comida. Pablo Rivero, restaurador desde los 20 años, dedicó su carrera a perfeccionar a Don Julio y mostrarle al mundo el panorama culinario de su país, llevando ahora a Don Julio a las alturas gastronómicas por excelencia como El Mejor Restaurante de América Latina 2020, patrocinado por S .Pellegrino y Acqua Panna.
La lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina 2020 se anunció el 3 de diciembre de 2020 a través de una ceremonia de premios virtual que puede volver a ver en Facebook y YouTube. Para mantenerse al día con las últimas noticias, síganos en Instagram , Facebook , Twitter y YouTube .

Conversamos con el propietario de "Chacra Los Ceibos"
Alvaro Gimeno
27/10/2020
PH - Visitamos "Chacra Los Ceibos" recorrimos el lugar, nos encontramos con familias y sus niños disfrutando del lugar maravilloso, unas cuantas hectáreas con paseos, Álvaro, ¿ya están prontos para atender al turista?
AG - Bueno si, nuestra chacra ya está disponible para atender al turismo nacional e internacional, estamos prontos para brindar un servicio de primer nivel, nosotros brindamos un servicio de gastronomía los sábados y domingos al mediodía, solamente al mediodía, en el cual ahí podemos brindar en nuestra cocina autóctona, qué es el asado tradicional en tenedor libre, con ensaladas a un precio muy módico, en el cual el turista o el visitante lo disfruta, después el entorno es muy lindo.
PH-¿Cuantas hectáreas son acá?
AG -Bueno, las hectáreas son hasta donde vos puedas ver, (risas) siempre me decían eso, no importa la corta la cantidad de hectáreas sino la vista que te da la serranía que está espectacular, vos miras en frente al restaurante esta el Cerro y podes caminar hasta donde se pierde la vista, tenemos un pequeño monte nativo.
PH - ¿Se puede visitar el monte nativo? Digamos, ¿Se puede recorrer todo lo que hay acá?
AG - Claro que se puede visitar, ahí tenemos identificados los nombres de cada especie nacional, y el nombre científico de cada especie nativa, bueno y después tienes paseos a caballo por el campo, se puede visitar el tambo, tenemos ovejas, paseos en carro si nos piden, porque tenemos el carro y el caballo. Es solamente ensillar y pronto. Para los niños tenemos mucho contacto con la naturaleza, una familia se puede venir el sábado, pasar todo el día, almorzar y después pueden hacer una siesta en las hamacas paraguayas que están a la sombra.
Te cuento una anécdota, el sábado pasado que vinieron unos turistas de Montevideo, pasearon, almorzaron y después se tiraron un rato en un lugar que no se veían; cuando nos íbamos empecé a recorrer los lugares, "me vieron ahí me avisaron que estaban abajo de "Los Cipreses" mire que estamos acá, no nos dejen (risas), -
- por favor es un gusto porque no solamente viene a comer, la gente, sino que viene a vivir una experiencia y ese es el mensaje, Vivir la experiencia natural en familia, un lugar muy cerca de punta del este a solo 20 minutos -
PH - ¿En el salón vemos que tenes el protocolo bien marcado?
AG - Claro, no solamente tapaboca, la alfombra sanitaria, alcohol en gel, alcohol para las manos en los baños, las mesas a 2 metros de distancia dentro del salón, y afuera Tenemos también espacios, como es al aire libre nos permiten un aforo bastante grande.
- también se puede venir por la ruta 9 kilómetro 130, se entra al camino los ceibos qué es el viejo camino a punta del este, los más viejos se pueden acordar, ahí era donde venía el tren de "abra perdono" ahí se cortaba y venias en el tren iba a rocha o iba para punta del este.

PH - ¿Vemos que tenes un museo de la ONDA?
AG - Si, quien no viajo en onda alguna vez? es la historia de nuestra gran empresa de transporte del Uruguay, en la cual nosotros Gracias a un gran amigo Mario Di Bono hemos recabado una cantidad de fotos, bolsos, trajes, camisetas, uniformes, y bueno, entonces éste verdaderamente se deleita con esta onda, que fue, cultura nacional.
Gracias
